top of page

Niños Selva

Luego del mural "Las Chusmas" continuamos hacia el mural "Niños Selva". En esta oportunidad se nos presento un muro difícil: superficie de chapa con un un enrrejado acoplado. Dadas las condiciones del portón negro, era necesario utilizar pintura cintética a pincel. Esto implico quince medias jornadas a guantes de latex y aguarráz.

 

El motivo fantástico del mural Niños Selva recurre a la vida en el interior de la casa que guarda el portón. La paleta de color verde con adyacencia en azul, brota del jardín interno que posee la casa. Este jardín es uno de los pulmones de manzana privados que mejoran los niveles de oxígeno en cuatro cuadras a la redonda. Cuidado y certificado por el ministerio de urbanización, este jardín esta al menos levemente monitoreado. De este contexto es que el mural toma la idea de generar una imagen que aluda a vegetación, agua, frescura, aire. El mismo dueño de la casa, hacia cinco año que se había mudado y, como cuenta, desde el primer mes en la ciudad de Buenos Aires habia querido pintarle plantas al portón, para mejorar la fachada de la casa, aportar al entorno visual de la cuadra y por su fanatismo por la vegetación.

 

La historia fantástica que trascurre en la selva amazónica del mural habla de la familia que habita la casa, conformada por madre y padre y sus siete hijos. En la personalidad de cada ser puede observarse la predominancia de roles, y en los siete enanitos o "tipitos" un encanto de originalidad personal.

 

El mural Niños Selva trajo a Proyecto Balvanera, en el año de su apertura, la experiencia de nuevos factores que mejoraron el proyecto:

 

- Boceto: Para este mural planificamos un boceto en sus dos etapas, manual y digital, de exquisita preparación. El dibujo estaría planeado a escala y la paleta de color ya testeada sobre el portón. Este trabajo previo muchas veces toma mucho tiempo porque se utiliza para lograr un resultado final de primer nivel en la pared. Haber realizado este proceso mejoró nuestra performance interna y nos permitió comenzar a elaborar el sistema que queremos seguir para que todos los murales de Proyecto Balvanera puedan ser cuidados de las consignas que nos propusimos al principio (siempre deben hablar de la historia de Balvanera, relatar la participación del establecimiento dueño del muro en relación a su propia cuadra, presentar un control de paleta de color, poder observar las fases creativas para monitorear la cantidad de jornadas, materiales y asistentes necesarios).

 

- Asistentes: Se ofrecieron como asistentes Cecilia Herrero y Daniela Muriega. El "asistentazgo" es la calidad en equipo que el proyecto comenzaba a necesitar. Si bien antes producíamos siempre juntas, con mate cocido y chocolate para compartir, la presencia de dos pares de manos más expertas, estudiantes de Bellas Artes y artistas de corazón, mejoró la calidad de la experiencia para ambas fundadoras del proyecto. A Josie le permitió consolidar un equipo de apoyo y conocer las maneras que tendría el mismo en relación al barrio. A María Teresa le permitió concentrarse en la representación de la actividad.

 

- Colaboradores: Este mural, así como el anterior, contó con la gratuidad de algunos vecinos que domingo a domingo pasaban a charlar, acompañar y pintar en conjunto con el grupo. Quizás se dio ello por la ubicación estratégica del muro, a diferencia del anterior. Pudimos entablar un diálogo más fuerte con el vecindario, conocernos más entre nosotros y poder contar más de qué trataría el proyecto.

Comenzamos el mural en Octubre del 2015 con el objetivo de pintar todos los domingos de dicho mes de 14 a 19 y del mes de noviembre. Nuestro objetivo era terminarlo para fines de Noviembre, pero las frondozas lluvias de ese mes nos lo impidieron. Terminamos el mural el 16 de diciembre, contando 15 jornadas. Inauguramos el domingo 20 de diciembre con un festejo a la canasta en la vereda de 15 a 20 hs.

 

Nos sentimos muy contentas de que este mural cerró el primer año de Proyecto Balvanera. Una experiencia mural que soñamos un 5 de enero y que se concretó en miles de oportunidades de aprendizaje personal, social, grupal y artístico. Nos asombra la materialidad que tomó el proyecto y cuánto nos afectó a nosotros a y a las personas que aportaron sus paredes. Por eso mismo terminamos el año con la frase: "Animarse a un Proyecto, hoy ya no proyecto, devenir es".

 

Josie Watson. Niños selva, Proyecto Balvanera, 2015.

PROCESO DE "NIÑOS SELVA"

118
IMG_5635
IMG_0841
IMG_5594
IMG_5584
IMG_5605
IMG_5582
IMG_5643
IMG_5656
IMG_5646
IMG_5659
IMG_5658
IMG_5791
IMG_6110
IMG_6113
IMG_6118
IMG_6119
IMG_6126
IMG_6178
IMG_6182
IMG_6183
IMG_6201
118
bottom of page