top of page
¡Bienvenido a Balvanera!

Proyecto Balvanera es una actividad artística y social que consiste en la intervención de los muros del barrio porteño de Balvanera por medio de un estilo de arte que busca recrear con un lenguaje moderno, joven y autóctono a la ciudad, la historia viva de uno de los barrios más antiguos de Buenos Aires.

Fundado en el año 2015 por la artista Josie Watson, quien se involucra con su barrio en la gestión y realización de murales sobre fachadas donadas por los vecinos, el objetivo del proyecto es elevar la zona de Balvanera, buscando el compromiso de los vecinos, la interacción social y la mejora del espacio público mediante murales de distintivo nivel artístico que aporten a la plusvalía cultural de la identidad barrial.

 
¡Vení a conocernos!
Mapa de Balvanera
 
 
Balvanera es un barrio porteño a veces poco identificado por su nombre original y más conocido como Once, Congreso o Abasto. Lugar de residencia de grandes personalidades argentinas (músicos, actores, artistas y políticos principalmente) es una zona céntrica empapada de historia y cultura. 
 
Los invitamos a conocer un poco más de este barrio tan interesante con esta información:
 
- Balvanera en google maps
- Edificios destacados
- Historia de Balvanera
- Mapa de Milongas en el barrio
 

El barrio de Balvanera

Barrio de Balvanera en Buenos Aires

Recuerdo fue en Balvanera
En una noche lejana
Que alguien dejó caer el nombre
De un tal Jacinto Chiclana

Noches que se pierden el tiempo y un barrio, Balvanera, inmortalizado por los versos de Jorge Luis Borges.


Las denominaciones de los barrios, plazas y éjidos varios de la ciudad se fueron acuñando a partir de varias fuentes. Una de ellas fue, la de los antiguos dueños de las tierras como es el caso que luego trataremos de plaza Miserere. Otro rico recurso fue el de las Estaciones del Ferrocarril que fueron dando vida y nombres a Buenos Aires, como en el caso de Pacífico. Balvanera pertenece a otro tipo de fuente y es el de las circunscripciones parroquiales que nos regalaron apelativos como Recoleta y este que hoy rememoramos en los versos de Borges.

La historia de Balvanera Buenos Aires se remonta al siglo XVIII y su origen se combina con las denominaciones de los poseedores de la tierra.


En dicho siglo, Don Antonio González Varela, conocido con el apodo de Miserere, era el dueño de los terrenos que luego integrarían la superficie del barrio. Es más, la zona era conocida como Miserere. Este nombre perduraría hasta hoy en la actual Plaza homónima. En ese entonces, el matrimonio donó parte de sus propiedades a la orden de los Franciscanos para la construcción de un hospicio. Es así que se inicia la construcción de la capilla que luego daría origen a la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera, otorgando su nombre definitivo al barrio.


Entrado el siglo XIX, los alrededores de Balvanera Buenos Aires se encontraban aún muy poco poblados. Se trataba de construcciones bajas, por lo general quintas con una población calculada en no más de 3.500 habitantes. Uno de las vías  más importantes que atravesaba el barrio en su totalidad era el Camino Real, verdadera columna vertebral de la ciudad y conocido hoy como Avenida Rivadavia.


Llegado el final del siglo XIX, las fuertes políticas inmigratorias establecidas por gobernantes como Sarmiento y Bartolomé Mitre lograron que la ciudad  y el país todo comenzaran a albergar distintas oleadas inmigratorias constituidas por comunidades españolas, italianas, polacas, judías, árabes y armenias.


El barrio de Balvanera Buenos Aires cobijó a muchas de ellas y a otras muy posteriores también.
Alrededor de la actual Avenida Corrientes se instaló la comunidad judía, dando una importante vida al barrio con la construcción de sinagogas, clubes y la instalación de comercios dedicados a la confección de todo tipo de indumentaria.


Aún hoy poseen una fuerte presencia en los alrededores de la Plaza Miserere y el resto de la zona denominada Once. Es de destacar que este nombre surge a partir del apelativo con que se conoce a la Estación de Ferrocarril Once de Setiembre. Once, en sí mismo no es un barrio aunque popularmente se lo conozca como tal.
En poco tiempo, en esta misma zona se instalaron otras comunidades como la armenia y la árabe, atraídas por la febril actividad comercial.


A pesar del abundante aporte extranjero de la inmigración, Balvanera Buenos Aires siguió caracterizándose como típico barrio de tango  con sus burdeles, ubicados en ese entonces en la esquina de Junín y Lavalle.
Sobre finales del siglo XX, son las comunidades chinas y coreanas que se incorporarán también a la zona de Once, encarando diverso tipo de actividades comerciales.


El barrio de Balvanera Buenos Aires se encuentra actualmente limitado por: Av. Independencia, Av. Entre Ríos, Callao, Av. Córdoba, Gallo, Av. Díaz Vélez, Sánchez de Bustamante y Sánchez de Loria.

La superficie total del mismo cubre, según su última delimitación, 262 manzanas con una superficie de espacios verdes de 39.043 metros cuadrados.

http://www.barrio-norte.com/barrio-balvanera-buenos-aires.html

bottom of page